Es un programa de tres etapas: prevención, observación y aplicación. Siempre basado en conocimiento, experiencia, integración de técnicas múltiples (físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales, culturales) para el control de plagas.
ALGUNOS COMPONENTES DEL MIP:
- Niveles aceptables de plagas. El énfasis está en el “control” no en la “erradicación” debido a que la misma puede llegar a ser: sumamente costosa, insalubre e irrealizable. Es mejor decidir cuál es el nivel tolerable de una plaga y aplicar controles cuando se excede ese nivel.
- Muestreo. La vigilancia constante es el pilar de MIP. Se usan sistemas de muestreo de niveles de plagas, tales como observación visual, trampas de insectos y otras. Es fundamental llevar cuenta de todo así como conocer el comportamiento y ciclo reproductivo de las plagas en consideración.
- Controles químicos. Se usan pesticidas en la cantidad y momento adecuados para tener impacto en el ciclo vital de la plaga.
CONSULTENOS